Skin care parte II, productos, ácidos, sérums, que son y cómo se usan.
Skin care parte II, productos, ácidos, sérums, que son y cómo se usan. El mundo del skin care es bastante amplio.
Ya habíamos dado una introducción de como iniciarte en el cuidado de la piel, tal como se ha venido promoviendo de un tiempo para acá.
Pero vamos a enfocarnos hoy en los productos, que tipos de productos son los que se emplean comúnmente en las rutinas de skin care, así como para qué sirve cada uno.
Empecemos por saber cuales son los productos básicos y para qué se utilizan.
Agua micelar.
Es un tipo de limpiador fácil que combina agua y aceite, y se encarga de eliminarlas impurezas, maquillaje y cualquier residuo que pueda haber en la piel.
Es parte primordial de la doble limpieza y se considera el primer paso, antes de aplicar el limpiador.
Limpiador.
Como su nombre lo indica, es ese jabón bien sea en barra o líquido que se emplea para lavar nuestra cara y eliminar todas las impurezas.
Sabemos que el uso de jabón para la limpieza diaria no es algo novedoso, sin embargo, uno de los propósitos del skin care es emplear un tipo de jabón adecuado para tu piel y necesidades.
Pasa que un jabón en barra normal, como el que usamos para el aseo diario del cuerpo, es altamente irritante y alcalino, trayendo consecuencias a la larga para nuestro rostro cuya piel es más delicada que el resto del cuerpo.
Por ello, quienes son portavoces de las rutinas de skin care hacen énfasis en no usar el jabón regular para la cara, sino una opción menos abrasiva.
Es por ello que hoy en día existen muchísimas opciones, y adaptadas a cada tipo de piel, con diversos ingredientes que prometen mejorar la apariencia de la piel y los posibles defectos que se padezcan.
Tónico.
El tónico es un líquido ligero semejante al agua, que se aplica posterior a la limpieza del cutis con el fin de cerrar los poros, equilibrar el pH de la piel y prepararla para el resto de los productos.
El tónico, últimamente ha sido objeto de controversia, por cuanto muchos gurus del skin care aseguran que el uso de este no tiene ningún tipo de relevancia y que no aporta cambios significativos a la piel.
Otros siguen apostando al tónico, como puente para el resto de la rutina y como auxilio para el pH.
Por lo que su empleo va a depender de tus preferencias y presupuesto.
Contorno de ojos.
La piel alrededor de los ojos es muy fina y sensible, por ellos se recomienda el uso del contorno de ojos.
El contorno de ojos es una crema o gel hidratante, dependiendo de su presentación que se encarga de hidratar esa parte de la cara.
Está compuesto de una serie de vitaminas para darle luminosidad, aspecto terso y disminuir las líneas de expresión, su aplicación se recomienda especialmente en la noche.
Sérum.
El sérum es un líquido de consistencia de gel o aceite que contiene vitaminas y minerales de manera concentrada.
Se dice que es el doble de efectivo que una crema facial.
Se ha vuelto un prescindible de la rutina diaria por la cantidad de beneficios que aporta a la piel.
Su uso se recomienda inmediata a la limpieza, y anterior al hidratante a fin de que sea lo primero que absorbe la piel y tenga mayor absorción y en consecuencia mayor efecto.
Pero, recuerda que menos, es más, abusar del sérum aplicando más de lo recomendado puede ser perjudicial, saturando los poros y dificultando su absorción.
Hidratante.
Tal y como se expresa es aquella crema o gel destinada a la hidratación fácil.
Se emplea después de aplicar el sérum, como una capa de acabado para preparar tu piel al maquillaje en caso de que lo utilices.
Existen en la actualidad muchos tipos de acuerdo al tipo de piel.
Los hidratantes en presentación gel o a base de agua son ideales para las pieles grasas, mixtas o sensibles.
Mientras que las cremas son más adecuadas para pieles secas.
Es un paso importante, ya que mantiene tu piel nutrida y es un extra en conjunto con los sérums para mejorar la apariencia, así como evitar el envejecimiento.
Protector solar.
Por último, pero no menos relevante, está el protector solar.
A lo largo de nuestra vida hemos escuchado y leído acerca de la importancia de aplicarse protector solar diariamente.
El principal enemigo de nuestra piel es el sol, siendo la exposición a este super dañina por cuanto nos puede causar lesiones, quemaduras, y lo menos deseado el desarrollo de cáncer.
Por ello su uso se recomienda incluso en espacios cerrados.
La luz y los rayos UV penetran en las capas más finas de la piel ocasionando de entrada resequedad y envejecimiento, mostrando en su esplendor las indeseadas líneas de expresión.
Al finalizar toda tu rutina se recomienda el uso obligatorio del protector solar con el filtro más alto como último paso a fin de salir con ese extra de seguridad a la calle.
Además, evita la aparición de manchas y posibles marcas en un futuro.
Ahora, profundicemos más en el tema de los sérums y veamos los tipos que existen y su empleo.
Es importante acotar, que los sérums están compuestos por ácidos, que sustancias químicos o naturales que se encargan de renovar las células de la piel en este caso en particular.
Su uso frecuente, como ya se dijo, mejora la apariencia de la piel, evitando el daño del paso del tiempo.
Entre los sérums más comunes y usados están:
Ácido hialurónico, Skin Care
Uno de los más populares y utilizado en el skin care, por ser poco agresivo y adaptarse a todo tipo de piel.
Puede incluirse tanto en la rutina diurna como en la nocturna y su función es hidratar y aportar firmeza a la piel.
Ácido glicólico.
Pertenece a la familia de los alfahidroxiácidos.
Tiene efecto exfoliante por lo que tiene la capacidad de penetrar en las capas más profundas de la piel.
Se trata de un ácido con acción exfoliante, capaz de penetrar hasta capas profundas de la piel.
Su función es mejorar las marcas producidas por el acné, aclarar las anteriores, cerrar los poros e iluminar la piel.
Ácido retinoico.
Es una forma ácida de la vitamina A, considerado un sérum antiedad potente.
Se encarga de mejorar la apariencia de la piel, regenerando las células, tratando las manchas, arrugas a fin de obtener una piel más uniforme y tersa.
Ácido L-ascórbico, Skin Care
O mejor conocida también como vitamina C.
Es un sérum antioxidante que aporta luminosidad y protección de radicales libres a la piel.
En conjunto con el protector solar forman un escudo a la piel evitando las manchas.
También se recomienda para pieles con marcas de acné, ya que ayuda a desvanecerlas, coadyuvando también a evitar la aparición de líneas de expresión.
Ácido láctico.
Es otro sérum con efecto exfoliante.
Su uso es para pieles sensibles y que presenten problemas como la rosácea.
Ácido salicílico, Skin Care
Es el sérum antiacné por excelencia.
Este componente lo encontramos en diversos productos como jabones, limpiadores, cremas.
Pertenece a la familia de los betahidroxiácido, con propiedades exfoliantes y queratolíticas,
Tiene además propiedades antiséptica y antiinflamatoria, lo que potencia su eficacia contra los brotes y la bacteria que produce el acné.
Ácido azelaico.
Otra manera de luchar contra el indeseado acné es, el ácido azelaico.
Además de combatir los brotes, este trata también las pieles con manchas, rosácea, y es sebo regulador por lo que podrá mantener la producción de grasa controlada.
Se puede usar tanto en la rutina matutina como en la nocturna.
Ácido lactobiónico, Skin Care
Es hidratante, fomentando la producción de colágeno, lo que significa, que rejuvenece la piel, al mismo tiempo que evita la perdida de agua y antioxidantes.
En la aplicación de sérums, si estás iniciando, no derroches comprando todos los tipos, escoge sabiamente el que consideres que es necesario, y así tu rutina no se convierta en un viacrucis diario.
Esperamos que esta guía te ayude y te oriente a tener una piel más linda y sobre todo saludable.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!